Tabla de Contenido
En un giro inesperado, el condado de Miami-Dade, bastión republicano donde Trump ganó con el 55% de los votos, ha alzado la voz contra la decisión del presidente de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos. En una votación bipartidista, tanto demócratas como republicanos han pedido revertir la medida, argumentando que generará inestabilidad económica y social.
📌 ¿Qué implica la eliminación del TPS?
- Más de 600.000 venezolanos quedarán en riesgo de deportación.
- Se perderán miles de trabajadores en sectores clave como construcción, salud y servicios.
- Se espera una crisis migratoria en Florida, donde reside la mayor comunidad venezolana en EE.UU.
📢 “Esta medida creará una inestabilidad innecesaria para las familias y empresas de Florida”, advirtió René García, exlíder del Partido Republicano del condado, al presentar la moción para pedir a Trump que revierta su decisión.
¿Por qué Trump eliminó el TPS?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumenta que las condiciones en Venezuela han mejorado, por lo que no se justifica mantener la protección. Sin embargo, los críticos afirman que la realidad es otra:
🔴 Venezuela sigue en crisis, con millones de migrantes huyendo y un gobierno sin garantías democráticas.
🔴 Estados Unidos NO reconoce a Nicolás Maduro, pero al eliminar el TPS, obliga a venezolanos a regresar a un país que oficialmente considera un régimen ilegítimo.
🔴 El factor electoral: con las elecciones en puerta, Trump apuesta por endurecer su postura migratoria para consolidar su base de votantes.
Presión desde Miami y el Congreso
La decisión ha provocado un rechazo generalizado en Florida, un estado clave para las elecciones de 2028. Tanto líderes republicanos como demócratas han advertido que el fin del TPS podría afectar la estabilidad económica de Miami y el sur de Florida.
📌 ¿Podrá Trump revertir su decisión? La Casa Blanca no ha dado señales de reconsideración, pero la presión política y económica podría hacer que la medida sea revisada.
📢 Sigue nuestras noticias para conocer las últimas actualizaciones sobre esta crisis migratoria y sus impactos en EE.UU. y Venezuela.