Tabla de Contenido
La comunidad científica está en alerta tras el descubrimiento del asteroide 2024 YR4, una roca espacial de 60 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de colisión es baja, con una entre 83, su trayectoria ha sido clasificada en el nivel tres de la escala de impacto de Torino, el más alto registrado actualmente para un objeto de gran tamaño.
¿Qué sabemos sobre el asteroide 2024 YR4?
Este Objeto Próximo a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) fue detectado el 25 de diciembre de 2024 por los astrónomos del Catalina Sky Survey de Arizona. Actualmente, se encuentra a 44 millones de kilómetros de nuestro planeta, viajando a una velocidad de 13,5 km/s.
Según los expertos, este asteroide tiene una de las mayores probabilidades de impacto registradas para un cuerpo de su tamaño. Sin embargo, es importante destacar que aún se requieren más observaciones para precisar su trayectoria y determinar con mayor exactitud si representará un peligro real para la humanidad.
¿Qué pasaría si impacta la Tierra?
El potencial impacto del asteroide dependería de varios factores:
✅ Tamaño y composición: Con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, un impacto directo podría ser devastador en la zona de colisión.
✅ Altitud y trayectoria: Según simulaciones, el asteroide podría pasar a solo 458 km de la Tierra, una distancia menor a la de muchos satélites en órbita. Si fuera atraído por la gravedad terrestre, podría ingresar a la atmósfera.
✅ Zona de riesgo: El “corredor de impacto” identificado actualmente abarca Sudamérica, África central, India y el sudeste asiático, aunque esta trayectoria podría cambiar con nuevos datos.
A modo de comparación, el meteorito de Cheliábinsk (Rusia) en 2013, que midió solo 20 metros, causó una onda expansiva que dañó miles de edificios y dejó más de 1.500 heridos. Un impacto de 2024 YR4 tendría efectos aún mayores si alcanzara una zona densamente poblada.
¿Cuál es la respuesta de la NASA y otras agencias espaciales?
La NASA y otras agencias espaciales han comenzado un seguimiento exhaustivo del asteroide para recopilar más información sobre su trayectoria.
🔭 Observaciones en curso: Se están realizando análisis más detallados para reducir la incertidumbre en su órbita.
🚀 Defensa planetaria: En los últimos años, se han probado estrategias como la misión DART, que demostró la posibilidad de desviar asteroides mediante impactos dirigidos.
Si futuras observaciones confirman un riesgo real, los científicos podrían considerar medidas de desviación o destrucción para evitar un desastre.